MIXTURA es una mezcla de diferentes plantas en polvo micronizado, que mezcladas con agua y al contacto con el cabello blanco, le aportan pigmento; y en el resto beneficios como: brillo, volumen, suavidad, sin agredir la cutícula ni el cuero cabelludo.
De Tierra y Agua Biocosmética S.L. no incorpora minerales o colorantes a MIXTURA.
Si, siempre hay que realizar esta prueba, puesto que aunque MIXTURA es un producto solo de plantas, cualquiera de ellas puede desarrollar alergia o intolerancia en alguna persona. Aconsejamos la prueba de intolerancia siempre.
Preparar un poco del color a aplicar o el más parecido y depositar una pequeña cantidad detrás de la oreja o en la parte anterior del codo. Dejaremos la pasta 30 minutos, y aclararemos con agua. Si en las siguientes 72 horas no ha salido rojeces o hinchazón en la parte aplicada, esa persona podrá utilizar MIXTURA sin problema.
MIXTURA es para todo el mundo.
Con MIXTURA es importante lavar antes el cabello con productos orgánicos que no lleven siliconas ni derivados de petróleo, porque estas sustancias se depositan en el cabello creando una película acristalada que impide que el pigmento de las plantas se deposite en la cutícula del cabello.
Porque normalmente es la zona con menos cabello blanco.
Al contrario que los tintes convencionales, las moléculas pigmentarias de las plantas se depositan más rápidamente en el cabello blanco (canas), por lo tanto necesita menos tiempo para depositarse y pigmentarlas; por eso debe ser la parte que dejes para el final. Igualmente cuando una persona tenga un mechón de cabello blanco.
Sin problema. MIXTURA puede usarse, antes y después de una tintura tradicional.
Si. Con MIXTURA puedes realizar un moldeado. Solo debes tener en cuenta un dato, la parte ya tratada con MIXTURA debes tratarla como un Cabello Natural y poner el líquido de Cabello Natural.
Si puedes. Solo en caso de que realices colores MIXTURA oscuros, aconsejamos no hacer mechas, puesto que las plantas de estos colores tienen pigmento verde, lila, y azul, y podrían quedarte estos tonos de forma pálida al decolorar.
Normalmente un cabello oscuro con pocas canas (10-40%), no necesita oscurecer el cabello a castaño, y pigmentando sus canas en tonos dorados, cobres o marrones ya se ven preciosos, con efecto barniz. Las clientes dejan de solicitar los colores oscuros para siempre. El fin con MIXTURA es realmente crear unos reflejos con las mismas canas, sin oscurecer el cabello y así mantener un rostro más suave a la vista.
Otra razón es que si oscurecemos el primer día y luego nuestra cliente quiere un color más claro, va a costar más desprender los pigmentos de la cutícula, puesto que quedan adheridos a ella perpetuamente.
Con MIXTURA hemos desarrollado una carta de colores, algunos son más cálidos que otros, los oscuros no lo son. Con MIXTURA también encontrarás tonalidades beige y rubios muy claros, para las canas.
La gran ventaja de los colores Mixtura, es que nunca van a decolorarse ni con el paso del tiempo, ni en verano por el sol, ni cuando realices tratamientos químicos en el cabello (alisados-permanentes)
Tendrás 15 posibilidades de coloración, que puedes combinar entre sí.
No, MIXTURA es perpetuo en la cutícula del cabello. Sabemos que cualquier coloración de oxidación tiene una pérdida de color con los lavados, con MIXTURA, al no incorporar oxidación esto no sucede.
Otra razón para empezar con colores más claros y proseguir oscureciendo si asi es el deseo en sucesivas aplicaciones hasta dar con el color deseado.
Ni el agua de mar, ni el cloro de piscinas, ni el viento, ni los sucesivos lavados pueden llevarse MIXTURA del cabello, del mismo modo que siguen pigmentadas las Cuevas Rupestres de todo el Mundo.
MIXTURA quedará adherida a la cutícula, lo que a su vez le aporta brillo (efecto barniz), protección, y volumen. Así como reestructura el largo del cabello cerrando su cutícula.
MIXTURA cubre canas, solo que al no tener poder para aclarar los tonos oscuros (naturales o teñidos), y dejará en el cabello un efecto bicolor o efecto MIXTURA. Es por ello que, en las primeras aplicaciones aconsejamos en caso de pocas canas, si se aplico tintes anteriormente, realizar en medios y puntas de la parte superior, unos finos reflejos oscuros (del tono natural) con tinte. O si hay un alto porcentaje de canas, unas mechas claras, siempre en los dos caso, para conseguir el efecto MIXTURA, desde el principio.
Dependerá del resultado deseado:
COLORES CLAROS (10 - 7): 30 minutos sin tapar ni calor
COLORES MEDIOS Y OSCUROS (6 - 1): Entre 35 y 60 minutos, tapados. A más oscuridad o intensidad de color deseada hay que ponerle calor seco (5-4-3-1).
Cuando un cabello pierde el pigmento (canas) pierde primero los pigmentos cálidos (se pone gris).
El color del cabello se compone de dos tipos de pigmentos:
DIFUSOS: Van del amarillo al rojo, son pigmentos traslúcidos y cálidos.
GRANULOSOS: Son los azulados, opacos y fríos.
Con mucha cantidad de cabello blanco, es necesario aplicar MIXTURA en 2 fases:
Fase 1: MIXTURA AZAFRÁN O ROOIBOS, según oscuridad deseada y que nos aportará los pigmentos cálidos (rojos y amarillos, y primeros que se marchan)
Fase 2: MIXTURA CAFÉ NEGRO, que aportará los pigmentos fríos (azul, violeta y verde)
No, porque las plantas en sí no tienen poder para ello, y como te decimos al principio, Mixtura solo está fabricado con plantas; por tanto no se puede poner con MIXTURA un cabello natural negro o castaño, de color cobre. Sin embargo, un profesional formado por De Tierra y Agua Biocosmética, conoce formas de hacerlo sin dañar tu cabello.
Si, para ello deberás aclarar un poco la base con coloración tradicional, un Superaclarante natural o dorado, con H2O (agua oxigenada) de 20 volúmenes, dejándolo 10 minutos, le harás perder la oscuridad natural, y MIXTURA podrá actuar en la cutícula que has levantado previamente.
Ello dejará al crecer una pequeña ralla de crecimiento, pero más suave que con un tinte tradicional de color cobrizo. Y a la vez habrás cerrado la cutícula del cabello, abierta por la coloración química, al depositar las plantas en todo su cabello.
Nota:Ten en cuenta que sólo podrás proceder así si no existe alergia a ninguna sustancia contenida en tintes de cabello.
En caso de rubios naturales, sin mechas, MIXTURA si va a oscurecer pero seguimos no aconsejando este trabajo porque si la cliente más tarde quiere aclarar su cabello, deberá esperar a que le crezca. (Ver ¿Puedo realizar mechas con decoloración si utilizo MIXTURA?)
Solamente lavar el cabello con champú orgánico, sin siliconas ni derivados de petróleo, o utilizar nuestro Champú Vegetal Ayurveda.
Con MIXTURA, como ya hemos dicho, tendrás una cobertura de canas, pero no puedes aclarar el resto del cabello creando un efecto tinte (todo igual). Por ello hemos confeccionado nuestra carta de color con 2 mechones diferentes, uno es el resultado en 100% blanco, y el otro en 50%. Mostrar la carta, creemos que es la mejor forma de entender el resultado.
Si, para hombres y mujeres y para cualquier persona con cabello natural que quiera un aporte de brillo, color y protección, hasta personas que siempre se han teñido y quieren seguir escondiendo sus canas, y no quieren seguir agrediendo su piel o cabello, y si pigmentarlo dando paso a una reducción o eliminación del daño capilar.
Mujeres embarazadas o en época de lactancia, puesto que no lleva minerales ni colorantes, ni sustancias tóxicas..
Personas que sufren de psoriasis, caspa o descamación, porque son plantas antiinflamatorias de la medicina Ayurvedica, y desinflaman la piel del cuero cabelludo, haciendo desaparecer paulatinamente la caspa y la descamación, mejorando también la psoriasis y calmando picores.
Personas con alergias a las sustancias contenidas en tintes actuales, porque no llevan amoniaco ni MEA, metales pesados, colorantes, PPD, todos ellos contenidos en tintes tradicionales con o sin amoniaco; y causantes de alergias.
Personas con el cuero cabelludo muy graso, pues reequilibra la Glándula Sebácea, por su efecto antiinflamatorio.
Personas que estén siguiendo un tratamiento oncológico, no hay contraindicación en ello, además al ser antiinflamatorias, calman en muchas ocasiones dolores de cabeza.
Para cualquier persona que su médico le ha prohibido el tinte tradicional o los baños de color; incluido personas con Fibromialgia, SQM, y otras patologías y menores de 16 años; porque no contiene tóxicos.
Coloración química
Colorante vegetal
Es importante especificar que hasta la fecha, un producto puede estar certificado como "natural" "Bio" o "Ecologico" y contener un porcentaje % de química autorizada por la etiqueta, y otros productos son 100% vegetales y no estar certificados.
En la formulación de Mixtura, una de las prioridades es promover el cultivo orgánico de las plantas utilizadas. En este momento, nuestros champús, tratamientos y pigmentos son 100% vegetales.
En la fabricación y composición de nuestras materias primas para Mixtura, queremos precisar que:
¡Es todo por un problema de salud!
El colorante vegetal Mixtura es 100% natural.
¡Insistimos en el 100%! Presta atención a ciertos colorantes vegetales que a veces contienen un porcentaje más o menos importante de química como PPD (entre otros en henna negra) y / o sales metálicas como picramato de sodio en henna roja.
Mixtura es una mezcla de plantas ayurvédicas (propiedades curativas y antiinflamatorias) y plantas pigmentarias (propiedades colorantes) , plantas, raíces o corteza finamente molida, provenientes de la agricultura ecológica, estas plantas puras, sin oxidantes ni amoníaco, se mezclan con agua caliente para formar una pasta.
Estos son los principales componentes conocidos que deben evitarse, y que por supuesto, están ausentes de los colorantes vegetales Mixtura:
El resultado del colorante vegetal depende de la base sobre la que se aplica.
Si el color del cabello ya tiene oro o cobre (a menos que el color deseado sea negro), tenderá a destacarse incluso después de un color. Por ejmplo, en bases rubias naturales.
Principalmente, son los colores Canela, Avellana, Azafrán y Rooibos los que tienen los reflejos más cobrizos.
Si el diagnóstico está realizado por un profesional con la Formación ColVe, establecerá una mezcla de Mixtura para limitar los reflejos no deseados.
Cuando hay un fuerte porcentaje % de cabello blanco y el color elegido es oscuro, sí. Pero desaparecerá después de unas horas gracias a la oxidación de las plantas activadas por el aire.
Cuando se realizan 2 fases:
El cabello necesita una capa de adhesión cuando el deseo es obtener un color oscuro. La capa de agarre hace que el cabello se vuelva naranja .
Luego viene la aplicación del segundo color que contiene índigo (azul) para oscurecer.
Después de enjuagar, la mezcla de azul y naranja (amarillo) da verde.
Pero después de unas horas, los pigmentos de las plantas se desarrollan gracias al aire. Y en colorimetría, el naranja neutraliza el azul, por lo que atenúa el verde al mismo tiempo, quedando el color oscuro deseado.
A diferencia de la química que ataca el cabello y el cuero cabelludo y provoca la caída, la coloración vegetal ralentiza a este último gracias a las plantas que preservan el capital de su cabello.-
La henna auténtica es un tinte extraído de un arbusto espinoso llamado "Lawsonia inermis".
Lawsone (o ácido hennotannique) es el ingrediente activo de colorante rojo. Es la molécula contenida en sus hojas. Para extraerlo, se secan y luego se muelen en un polvo fino. Luego se agrega agua para revelar su poder colorante.
Obtener tintes rojos, amarillos o naranjas se intensifica y es más adherente cuando entra en contacto con un pH ácido .
Por lo tanto, es en contacto con los aminoácidos de la queratina que ocurre la reacción química con lawsone y libera el color en el cabello o la piel. Por lo tanto, esta henna no representa ningún peligro para la salud o la del cabello.
Por otro lado, ciertas "henna" contienen componentes químicos como el famoso "PICRAMATO DE SODIO", también conocido con el nombre de "SALES DE METAL" . Esto es lo que los tipos de henna que pueden causar a problemas de salud .
Entre otras cosas, este es el caso de la hennas negras y rojas. En verdad, la henna negra no contiene henna, sino un colorante sintético , parafenilendiamina (PPD) , una molécula extremadamente alergénica. Y no se debe usar colorante químico después del colorante que contiene sales metálicas. Inmediatamente causaría una reacción exotérmica (fuerte liberación de calor) que podría provocar la rotura del cabello.
Son envases y embalajes 100% reciclables y ecológicos. Intentamos seguir mejorando día a día por el bien de tod@s.
De Tierra y Agua Biocosmética nace de la necesidad de crear un producto realmente verde, y fabricado en España con las Leyes Europeas. Durante los últimos años nos dimos cuenta que muchos productos que entran de India, EEUU o China, no se rigen por nuestras Leyes de Cosmética Europea, y su interior no es controlado, por lo que queríamos dar opción a la seguridad de un producto fabricado por españoles y en España, para cualquier profesional de Peluquería, que desee introducirse en la Coloración Vegetal 100%.
Por eso hemos empezado con la salida al mercado de MIXTURA, pues cada vez es más necesario que el profesional de peluquería tenga en su haber la opción de poder dar este servicio a toda aquella persona que no quiere o no puede utilizar el tinte convencional.
De Tierra y Agua Biocosmética no procesa las plantas ni sus próximos productos con ningún otro ingrediente químico. Miramos por el Medio Ambiente, por el impacto en las comunidades que nos proporcionan las plantas y en sus ecosistemas, y el impacto del producto final en las personas y el Medio Ambiente. Para DTyA el cuidado del PLANETA es lo más importante.
Utilizamos ingredientes de cultivos ecológicos que proceden de fuentes orgánicas, sostenibles o renovables, de origen vegetal.
Intentamos a la vez representar la diversidad ecológica (seguimos buscando plantas adecuadas para nuestros nuevos productos constantemente) y cultural, al proceder de distintos países del Mundo.
Damos riqueza a los países dónde compramos las materias primas, compensando de forma justa a los proveedores y laboratorios que nos sirven.
No tienen un impacto negativo en los ecosistemas de dónde proceden. Son biodegradables y sostenibles.
En los laboratorios que compramos, y en nuestra fabricación, el procesado se hace de forma responsable con el Medio Ambiente.
Somos respetuosos con los animales, nunca probaremos nuestros productos con animales, ni compraremos a proveedores que lo hagan.
Nuestros productos se envasaran siempre en recipientes reutilizables, biodegradables y sostenibles con el Medio Ambiente. Nunca utilizaremos componentes petroquímicos.
Nunca fabricaremos con tóxicos, queremos trabajadores y familias sanas.
Fabricamos de forma artesanal, y nuestros trabajadores gozan de horarios para conciliación familiar. Cuidamos de los nuestros y de ti.
LEXICO
Ayurveda :
La medicina originaria de la antigua India, es reconocida como el sistema de salud holístico más antiguo del mundo.
Las plantas ayurvédicas son plantas con propiedades curativas.
Cosmética orgánica cosmébio charter :
Los productos contienen al menos 95% de ingredientes naturales o de origen natural. El 95% de los ingredientes vegetales provienen de la agricultura ecológica. El 10% de todos los ingredientes provienen de la agricultura ecológica.
Libre de crueldad o "libre de crueldad".
Esto significa que el cosmético no se ha probado en animales en ninguna etapa de fabricación. Ni los ingredientes ni el producto terminado han sido objeto de pruebas en animales, ya sea que haya sido realizado por la marca o por un tercero.
Cosmética vegana :
Cosmético que no contiene ningún ingrediente de origen animal: leche, cera de abejas, miel, lanolina, carmín ...
Vegetales:
De las plantas.
Una planta es un organismo que "vegeta": es decir, que respira, se alimenta, crece y se reproduce.
Orgánico:
Cultivado sin fertilizante químico , sin insecticida .
Mutágeno :
Es un agente que cambia el ADN de un organismo y, por lo tanto, aumenta el número de mutaciones genéticas .
Los mutágenos son generalmente compuestos químicos o radiación .
Peroxidación:
Reacción química que consiste en llevar un átomo o una molécula al mayor grado posible de oxidación. Reacción química que forma un peróxido en el verdadero sentido, es decir, un derivado del peróxido de hidrógeno.
Peróxido de hidrógeno:
Se pueden presentar como solución o en forma de emulsión. Las concentraciones más habituales en este tipo de operaciones son de 10 y de 20 volú-menes. también se utiliza el agua oxigenada de 30 volúmenes y en raras ocasiones de 40 volúme-nes. En peluquería esta prohibido usar concentraciones mayores a los 40 volúmenes por su efecto lesivo para la piel y cabello.
Peróxido de urea:
Está comercializado en forma de polvo o de tabletas, por lo que es mucho más estable que el peróxido de hidrógeno. Se prepara disolviéndolo en agua, y también requiere un medio alcalino para activarse.
Perboratos (sódico y magnésico):
Se usan con menos frecuencia. A ph alcalino son muy estables. Necesitan un medio ácido para liberar oxígeno. Normalmente se usa ácido cítrico o tartárico como aceleradores de la reacción.
• Peróxido de bario y peróxido de magnesio :
Se comercializan en polvo, y se suelen usar en combi-nación con el peróxido de hidrógeno, al igual que los persales.
Persel o Persulfatos: (sódico, potásico y armónico).
Los persulfatos forman parte de los polvos y se disuelven en agua en el momento de su aplicación. Se les conoce como persales, y se usan en combinación con el peróxido de hidrógeno para aumentar la formación de oxígeno. Son sustancias oxidantes.
Petroquímicos:
Es la ciencia que utiliza compuestos químicos del petróleo para fabricar otros compuestos sintéticos que pueden existir o no en la naturaleza; en el último caso, se dice que estos compuestos son artificiales o químicos.
Precursor:
Compuesto que participa en una reacción química y que produce uno o más compuestos.
Oxidación:
Reacción química, a menudo causada por oxígeno. (La operación opuesta es la reducción).
Sales metálicas:
Permiten la oxidación del cabello y, por lo tanto, hacen que las sustancias colorantes penetren dentro de la fibra capilar.
Tanino
Estas son sustancias naturales que se encuentran en prácticamente todas las partes de las plantas ( corteza, raíces, hojas, frutos, etc.). Desempeñan el papel de armas químicas defensivas contra ciertos parasitos.
Tinte:
Una planta de tinte es una planta, partes de las cuales se pueden usar para preparar tintes y colorantes.
Productos decolorantes:
Productos decolorantes: son productos destinados a la decoloración capilar que contienen sustancias oxidantes o alcalinas, incluso ambos tipos de sustancias, dependiendo de la forma de presentación en que se encuentren.
Formas de presentación de decolorantes:
• Decolorante líquido (o decolorante simple) se compone básicamente de hidróxido amónico y agua oxigenada, que se mezclan momentos antes de utilizarlos. Las proporciones son de 20 a 50ml de peróxido de hidrógeno para 1 ml de hidróxido amónico, dependiendo de la intensidad del acla-rado que se desee. Si se usa hidróxido amonico en exceso, el cabello tiende a enrojecer. Con este sistema no se consigue un aclarado superior a tres tonos.
• Aceites decolorantes contiene además del álcali, aceites sulfonados como espesantes, a los que se les añade el oxidante (normalmente agua oxigenada en líquido) en el momento de utilizarlos. Los hay de varios tipos, y aclaran el cabello hasta un máximo de cuatro tonos. Ventajas:
• Decolorantes en crema, emulsión y gel son aún más espesos, y contienen, además del álcali (usualmente hidróxido amónico), agentes espesantes, activadores (persales, para producir más oxígeno), acondicionadores y otros materiales. Se activan al añadir el oxidante. Pueden aclarar el cabello desde un tono oscuro a otro claro o muy claro.
Te dejamos un documental muy interesante, miralo cuando tengas tiempo